Archivos mensuales: Nov 2021

Derecho

De cada 100 suicidios en méxico, 10 son del estado de méxico, para combatir estas cifras ingrid schemelensky y enrique vargas proponen crear el instituto mexiquense de salud mental.

425Toluca, Méx.- Durante el desarrollo de la Sesión Deliberativa del día de hoy, Ingrid Schemelensky y Enrique Vargas, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Entidad, propusieron expedir la Ley de Salud Mental del Estado de México; y, reformar diversos ordenamientos del Código Administrativo; y, de la Ley Orgánica de la Administración Pública ambos del Estado de México con el propósito de crear el Instituto Mexiquense de Salud Mental, reconociendo con ello, en nuestra Entidad, el derecho a la protección de la salud mental.

La presentación de la iniciativa estuvo a cargo de Schemelensky Castro, quien declaró que los suicidios de niñas, niños y adolescentes, hombres y mujeres, adultos, muestran la necesidad de tratar enfermedades mentales.

Destacó que, no atender la salud mental, ha propiciado en el Mundo, que 1 de cada 5 niños y adolescentes tengan un trastorno mental; que cada año se suiciden cerca de 800 mil personas, dando como significado que cada 40 segundos una persona se quita la vida, siendo la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 29 años.

Explicó que, de acuerdo al INEGI, la mortandad por suicidios en México durante el año 2018 fue de 6 mil 808 muertes y que durante el año de la pandemia (2020) aumentaron 9%, al pasar de 7,223 casos registrados en 2019 a 7,896 en 2020.

“Tan solo en nuestra Entidad, las cifras indican que en el año 2018 fallecieron a causa del suicidio 584 personas, mientras que en el año 2019 incrementó a 715 casos y en el año pasado 2020, hubo 832 suicidios, es decir, 3.1 cada 24 horas”, dijo.

426La legisladora Atizapense manifestó que, para atender esta terrible situación en la 60 Legislatura presentó y fueron aprobados dos puntos de acuerdo; el primero, en noviembre de 2020, mediante el cual se exhortó a la Secretaría de Salud del Estado de México y al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, para que se implementará un programa para promover la prevención, detección y atención de problemas de salud mental, emocional y de conducta en niñas, niños y adolescentes, mientras qué el segundo, de julio del 2021, referente a exhortar a la Secretaria de Salud del Estado para que brinde atención de la salud mental desde los centros de salud y CEAPS del Instituto de Salud del Estado de México y en el ámbito de sus competencias y recursos, constituya el Instituto Mexiquense de la Salud Mental, así como a las Secretaria de Finanzas para que consideren en el Presupuesto de Egresos 2022 los recursos presupuestales para crear dicho instituto y a los 125 municipios para que cuenten con personal de psicología certificado en salud mental en la Procuraduría Municipal de derechos de niñas, niños y adolescentes; para con ello, detectar, atender y prevenir casos de niñas, niños y adolescentes con algún tipo de trastorno mental.

Refirió qué, es necesario contar con un Instituto Mexiquense de Salud Mental que se encargue de la detección, prevención, atención oportuna, e investigación en la materia; fortalezca la Red de Servicios de Salud Mental Integrados; alcance una cobertura total de la población; gestione la vinculación intersectorial en materia de salud mental, así como desarrolle y fortalezca la formación de recursos humanos y elabore el Programa de Salud Mental para el Estado.

Además detalló que, para dar continuidad al esfuerzo por atender esta materia, es indispensable articular una estrategia integral en favor de la Salud Mental, explicando que los objetivos de la iniciativa son: Poner en el Centro de la Acción Gubernamental, la importancia de la Salud Mental de nuestra población y considerarlo como servicio básico; Priorizar la atención de salud mental de grupos vulnerables como el de niñas, niños y adolescentes, para prevenir trastornos como la depresión, el déficit de atención, la anorexia, la bulimia y los suicidios; así como implementar acciones entre los tres órdenes de gobierno que permitan diseñar una política pública, que eficientice los recursos económicos, humanos, y materiales.

“No olvidemos que la detección temprana reduce considerablemente futuros problemas mentales en la adolescencia, esto por mencionar un sector”, subrayó.

Por último indicó que, no podemos pasar por alto que actualmente nuestra sociedad se encuentra ante las peores crisis derivado de la pandemia, muchas familias mexiquenses están sufriendo, la falta de oportunidades de empleo, la perdida de un ser querido, violencia intrafamiliar, entre otros , lo que genera el día de hoy una sociedad que vive en el estrés, la depresión y la ansiedad, si no somos capaces de identificar y atender este tipo de padecimientos, no podremos tener el día de mañana una sociedad plena, con ciudadanas y ciudadanas que vivan y que alcancen un estado de bienestar.

Leer más
Derecho

El TRIJAEM es condecorado con el premio a la excelencia e innovación con el proyecto “Servicios Digitales para la Justicia Administrativa del Estado de México”.

423El proyecto se enfocó principalmente en la transformación digital de los servicios para la atención ciudadana.
La Maestra en Derecho, Arlen Siu Jaime Merlos, Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) recibió el premio en representación de la institución, en la categoría Inteligencia Artificial, Analítica y Visión Computacional, del ranking del sector público “Las Más Innovadoras”.
Dicho ranking recibe proyectos de todo el país, y califica el uso innovador de la tecnología que permite que las instituciones públicas y privadas mejoren sus procesos internos.
Con el proyecto que ganó el TRIJAEM, agilizó los procesos relacionados con los cerca de 17,000 juicios que llevan a cabo al año. Habilitaron servicios web para que los ciudadanos pudieran registrarse, validar sus datos, subir documentos e integrarlos para su consulta en línea.
Es decir, con este programa tecnológico se agilizó la función jurisdiccional, se habilitó el servicio web, las consultas en línea e hizo más accesible la justicia administrativa a las y los mexiquenses.
La edición número 21 del ranking “Las más innovadoras”, realizado por Netmedia Research y producido por IT Masters Mag, se llevó a cabo el jueves 28 de octubre del año en curso y tuvo una de las convocatorias más voluminosas de los últimos años, donde se premió a los proyectos ganadores, 25 de empresas privadas y 25 de instituciones públicas, que fueron elegidos por un consejo calificador compuesto por destacados directivos de Sistemas, académicos y ex funcionarios públicos.
La Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, Arlen Siu Jaime Merlos, agradeció el reconocimiento y afirmó que el TRIJAEM tiene como visión la expansión de un gobierno digital que ofrezca cada vez más facilidades y resultados.
“Gracias al esfuerzo conjunto, tenemos un Tribunal activo que avanza y es cercano a la ciudadanía y a las necesidades de la dinámica social, porque el Tribunal no es solo una figura institucional, el Tribunal somos todos”, aseveró.

Leer más
1 5 6 7